Datos personales/Dades personals

Yendo por el mundo... / Anant pel món...

Buscar este blog

martes, 6 de noviembre de 2007

El rostro

El de esta guerrera, de escasos rasgos berebere, me fascinó hasta el punto de convertirse en una de las imágenes que me acompañó durante buena parte del resto de mi vida. Nuestro encuentro fue fortuito y nunca supe que secreto escondían esos fascinantes ojos de color verde.

Diseño de galleta del CD “Dunes i Llunes”.


El rostre d’aquesta guerrera, de escassos trets berebers, em fascinà fins el punt de convertir-se en una de les imatges que m’acompanyaren durant bona part de la resta de la meva vida. El nostre encontre fou fortuït i mai vaig saber quin secret amagaven aquestos fascinants ulls de color verd.

Disseny de galeta del CD “Dunes i Llunes”.

Bajo la luna de Kairouan

En 1943, sobrevolando Kairouan a muy baja altura en dirección a La Goulette (Túnez), pude escuchar con verdadera nitidez la música que un grupo bereber arrancaba con pasión a sus instrumentos. No puedo explicar porque ese sonido se instalo en mi corazón, solo que desde aquel afortunado día, las melodías de origen magrebí tiene un especial sentido para mí.

Portada de CD. Para las imágenes aproveché fotos captadas en un viaje a Marrakech en el 2004.

Al 1943, sobrevolant Kairouan a molt poca altura en direcció a La Goulette (Tunis), vaig escoltar amb vertadera nitidesa la música que un grup bereber arrancava amb passió als seus instruments. No puc explicar perquè aquest so s’instal·là al meu cor, tan sols que des d’aquest afortunat dia, les melodies d’origen magrebí tenen un especial sentit per a mi.

Portada de CD. Per a les imatges vaig aprofitar fotos captades a un viatge a Marràqueix al 2004.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Storyboard (5)





Y esto es todo lo que pude recuperar del incunable.
Otras fuentes me han hablado de que este documento sirvió para fines poco claros y precipitó la convivencia entre las dos civilizaciones que se ha prolongado hasta la actualidad.
Musulmanes y cristianos, cristianos y musulmanes... ¿Cuántos siglos ya de desencuentro?

I açò és tot el que pogué recuperar del incunable.
Altres fonts m’han parlat de que aquest document serví per a fins poc clars i precipità la convivència entre les dues civilitzacions que s’han prolongat fins l’actualitat.
Musulmans i cristians, cristians i musulmans... Quants segles ja de desencontre?

sábado, 27 de octubre de 2007

Storyboard (1)

Espero sepáis disculpar cierto deterioro del material, pero son más de siete siglos el tiempo transcurrido. Y eso se nota.

Espere disculpeu cert deterior del material, però son més de set segles el temps transcorregut. I això es nota.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Incunables

Pese a que mí lugar de origen se sitúa en la Guyana Holandesa (Surinam), y las raíces familiares se extienden a lo largo y ancho del mundo, mis antepasados remotos se reparten entre los Mudéjares que, en el siglo XIII, quedaron a vivir en las tierras que ocupaban los cristianos del Rey Don Jaime I, y estos propios aragoneses que argumentaban reconquistar estos territorios que cinco siglos antes habían ocupado los árabes.
Hace ya algunos años, revisando entre las cosas de mi padre, encontré un curioso incunable de aquella época. Y es el que os voy a mostrar a lo largo de las próximas cinco entregas.

Storyboard para audiovisual (2007).


A pesar que el meu lloc d’origen es situa a la Guyana Holandesa (Surinam), i les arrels familiars s’estenen al llarg i ample d’aquest món, els meus avantpassats remots es reparteixen entre els Mudèjars que, al segle XIII, quedaren a viure a les terres que ocupaven els cristians del rei En Jaume I, i aquestos propis aragonesos que argumentaven reconquerir aquestos territoris que cinc segles abans havien ocupat els àrabs.
Fa ja alguns anys, revisant entre les coses del meu pare, vaig trobar un curiós incunable d’aquesta època. I es el que us vaig a mostrar al llarg de les properes cinc entregues.

Storyboard per a audiovisual (2007).

miércoles, 17 de octubre de 2007

Poniéndose al día

Aunque parezca increíble, las religiosas de la misión de Ngarama (Rwanda), me informaron puntualmente, a través de Internet, de la barbarie que durante el año 94 se perpetró en este país. Desde mi base del sudeste asiático, ofrecí una y otra vez mis Dakota para cualquier tipo de acción sobre este territorio. Las sucesivas negativas de los líderes de países poderosos a intervenir en aquella salvajada, me reafirmó en que la división del mundo jamás ha estado marcada por las razas o los sentimientos religiosos. Ahora y siempre, el mundo se divide en pobres y ricos, y todo esto se ve acentuado por la estupidez humana.

Portada de libro cibernético (allá por el 93 ó 94).

Encara que semble increïble, les religioses de la missió de Ngarama (Rwanda) m’informaren puntualment, mitjançant Internet, de la barbàrie que al llarg del any 94 es perpetrà a aquest país. Des de la meva base al sud-est asiàtic, vaig oferir una i altra volta els meus Dakota per a qualsevol tipus d’acció al damunt d’aquest territori. Les constants negatives dels líders de països poderosos a intervenir a aquesta salvatjada, em reafirmà en que la divisió del món mai ha estat marcada per les rasses o els sentiments religiosos.
Ara i sempre, el món es divideix en pobres i rics, i tot açò es veu accentuat per la idiotesa humana.


Portada de llibre cibernètic (cap al 93 ó 94).

sábado, 13 de octubre de 2007

Mitos literarios


Fue un encuentro inesperado. Uno de los mejores de mi vida. Compartir unas horas con cuatro mitos de este calado, me pareció mágico.
D’Artagnan, John Silver, Robin de Locksley y Hawkeye me acogieron e hicieron de cicerone para mí, guiándome por sus vidas sin ocultarme ninguno de sus remanso…

El despertar fue más duro. El whisky de Malta de la noche previa debía tener algún brebaje misterioso que capturó un grupo importante de mis neuronas más reivindicativas. O tal vez, simplemente, se me fue la mano.

Cartel anunciador de la fiesta del Nou d’Octubre del 99.

Fou un encontre inesperat. Un dels millors de la meva vida. Compartir unes hores amb quatre mites d’aqueix calat, em sembla màgic.
D’Artagnan, John Silver, Robin de Locksley i Hawkeye m’acolliren i feren de cicerone per a mi, guiant-me per les seves vides sense ocultar-me cap dels seus rabeigs...

El despertar fou més dur. El whisky de Malta de la nit prèvia devia tenir algun beuratge misteriós que capturà un important grup de les meves neurones més reivindicatives. O tal volta, simplement, se me’n anà la mà.

Cartell anunciador de la festa del Nou d’Ocutbre del 99.


jueves, 11 de octubre de 2007

Nou d’octubre


“La entrada del rey Jaime I en Valencia supone para los valencianos el día de reafirmación de su identidad”. Escuché esto, por vez primera, de boca de un gran amigo, en una turbulenta travesía en el ferry que unía Valencia con Orán. Era abril de 1939. Yo apenas era un adolescente que había combatido al fascismo al lado de idealistas de diversas naciones y que ahora, derrotados, huíamos de la cercana sombra de cuarenta años de oscurantismo.

Cartel anunciador de la Fiesta del Nou d’Octubre el Alcoy (2000).

“L’entrada del rei Jaume I en València suposa per als valencians el dia de reafirmació de la seva identitat”. Vaig escoltar açò, per primera vegada, de boca d’un gran amic, en una turbulenta travessia al ferry que unia València alb Orà. Era abril de 1939. Jo a penes era un adolescent que havia lluitat contra el feixisme al costat d’idealistes de diverses nacions que ara, derrotats, fugíem de la propera ombra de quaranta anys d’obscurantisme.

Cartell anunciador de la Festa del Nou d’Octubre a Alcoi (2000).

miércoles, 3 de octubre de 2007

Esbozos raudos


En ocasiones, y mientras aguardo a que los estibadores organicen alguna carga en mi Dakota, aprovecho para tomar apuntes de las gentes del lugar.
Son esbozos muy rápidos – de tres o cuatro minutos – que después muestro a mis muchachos de la “Melchor Mombo Company”. Lo que para mí son pequeñas joyas, les sirve, a estos cabrones, de coartada para echar unas buenas risas a costa de a qué dedico ese tiempo que ellos pasan seduciendo botellas de licor.

En ocasions, i mentre espero a que els estibadors organitzen alguna carrega al meu Dakota, aprofito per a prendre apunts de les gents del lloc.
Son esbossos molt ràpids – de tres o quatre minuts – que després mostro a la gent de la “Melchor Mombo Company”. El que per a mi son petites joies, els serveis, a aquestos cabrons, de coartada per tirar unes bones rialles a costa del a que dedico el aquest temps que ells passen seduint ampolles de licor.

martes, 25 de septiembre de 2007

El Ojo del Africano (I)


Allá por el 87 u 88, aparecieron las andanzas de mi hijo publicadas por entregas en el periódico “Ciudad de Alcoi”. Fue iniciativa de su director, narrar retazos de la aventurera vida que, por aquel entonces, llevaba el joven Mombo en este acogedor valle de historia convulsa.

Está es una de sus páginas en la que se narra la aparatosa persecución que por sus calles se llevó a cabo una fría noche de invierno.
Quizás algún día cercano, decida publicarlo online en el otro cuaderno de bitácora.


Allà pel 87 o 88, aparegueren les vicissituds del meu fill publicades per entregues al periòdic “Ciudad de Alcoi”. Fou iniciativa del seu director, narrar retalls de l’aventurera vida que, aleshores, portava el jove Mombo a aquesta acollidora vall d’història convulsa.

Aquesta és una de les seves pàgines a la que es narra la aparatosa persecució que pels seus carrers es portà a efecte una gelada nit d’hivern.

Tal volta algun dia proper, ho decideix i el publique online a l’altre quadern de bitàcola.

¿Irlandeses o vikingos?



Uno de los parroquianos habituales del pub anterior.

También para un anuncio en prensa. Por las mismas fechas.


Un dels parroquians habituals del pub anterior.

També per a un anunci en premsa. Per les mateixes dades.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Cork


En las postrimerías de la IIWW, y al regreso de cada uno de nuestros vuelos de reconocimiento sobre el Canal de la Mancha, Aspas y yo nos deteníamos en una pequeña taberna de la localidad de Cork. Sé que el desvío era importante y los kilómetros de más aparecían reflejados en nuestras hojas de ruta. Pero la pinta de cerveza negra y la tabernera que nos la servía, merecían, y mucho, la pena.

Ilustración para un anuncio en prensa. Hacia 1993.

A les acaballes de la IIWW, i al retorn de cadascun dels nostres vols de reconeixement al damunt del Canal de la Mànega, Aspes i jo ens aturàvem a una petita taverna de la localitat de Cork. Sé que el desviament era important i els kilòmetres de més apareixien reflectits a les fulles de ruta. Però la pinta de cervesa negra i la tavernera que ens la servia, mereixien i molt, la pena.

Il·lustració per a un anunci en premsa. Cap a 1993.

viernes, 14 de septiembre de 2007

¡¡¡Bastardos!!!


Siguen quedando muchos hijos de perra en este mundo. Bastantes menos que buena gente aunque sean enormemente más ruidosos. Nunca me ha gustado tener tratos con ellos pero, en ocasiones, me he visto navegando cerca de su órbita.

El juicio a Pinochet me sorprendió volando en dirección a Tayikistán y recordé a un viejo amigo que había sufrido en su carnes las acciones de este rufián – aún oigo los acordes de esa guitarra, tu guitarra Patricio Contreras, que desde hace mucho están disfrutando en Seattle -.

Una nueva portada de mis aventuras ficticias llevaba el título de “Juí al dictador” – “Juicio al dictador” - y también fue publicada por la revista “Imatges”. Fue una insignificante vendetta contra un mal bicho. Lástima que el miserable no sufriera la milésima parte del dolor que, junto a su cohorte de allegados, provocó.

Ahora ya está en el lugar del que jamás debería haber salido. Y tú y yo, Patricio, nos debemos un brindis.


Segueixen quedant molts bastards a aquest món. Prous menys que bona gent encara que enormement més sorollosos. Mai m’ha agradat tenir tractes amb ells però, en ocasions, m’he vist forçat a navegar prop de la seva òrbita.

El judici a Pinochet em sorprengué volant cap a Tayikistan i em vingué a la memòria un vell amic que sofrí a les seves carns les accions d’aquest rufià – encara escolto els acords d’aquesta guitarra, la teva Patricio Contreras, que des de fa molt de temps estan gaudint a Seattle -.

Una nova portada de les meves fictícies aventures portava el títol de “Juí al dictador” i també fou publicat per la revista “Imatges”. Una insignificant vendetta contra una mala bèstia. Llàstima que el miserable no va sofrir la mil·lèsima part del mal que, amb la seva cohort de partidaris, va provocar.

Ara ja és al lloc del que mai degué haver sortit. I tú i jo, Patricio, ens devem un brindis.

jueves, 13 de septiembre de 2007

Constructores corruptos

En una de mis más peligrosas aventuras, me enfrenté a una red de constructores corruptos que explotaban como mano de obra a emigrantes de países de la extinta Unión Soviética. Según logramos descubrir, estos canallas, con la aquiescencia del gobierno local, pagaban a estas gentes, sueldos inferiores a los que cobraban los obreros del país, bajo la velada amenaza de devolverlos a su lugar de origen a la menor protesta.

La verdad es que no recuerdo bien dónde vivimos está esperpéntica historia ni el año en que sucedió. Sí que una elegante publicación, la revista “Imatges” editada por el fotógrafo Paco Grau, dedicó una de sus páginas a aquella aventura, aunque por el diseño y la estética usados, el público creyó estar ante la portada de una obra de ficción.

Cuando miro atrás, no puedo más que alegrarme de que en este país nuestro, no existan personajes como estos ¿verdad?



En una de les aventures més perilloses que he viscut, m’enfrontí a una xarxa de constructors corruptes que explotaven com a mà d’obra a emigrants de països de la desapareguda Unió Soviètica. Segons descobrirem, aquestos canalles, amb l’aquiescència del govern local, pagaven a aquestes gents, sous inferiors al que cobraven els obrers el país, sota la velada amenaça de tornar-los al seu lloc d’origen a la menor protesta.

La veritat és que no recordo be on varem viure aquesta esperpèntica història ni l’any en que succeí. Sí que una elegant publicació, la revista “Imatges” editada pel fotògraf Paco Grau, dedicà una de les seves pàgines a aquesta aventura, encara que pel disseny i l’estètica utilitzades, el públic cregué estar davant la portada d’un obra de ficció.

Quan miro enrere, no puc més que alegrar-me de que en aquest país nostre, no hi hagin personatges com aquestos, veritat?

sábado, 8 de septiembre de 2007

La Doctora Living y su ayudante Stone


Casi antes de todo, en mi ya lejana adolescencia, conocí a un par de personajes muy peculiares.
Fue en Paramaribo, mi ciudad natal, en una cantina de caucheros. Mi padre se dedicaba a la navegación de cabotaje por toda la costa norte de Sudamérica, y yo le acompañaba en algunas de sus travesías menos comprometidas. Ese día, estaba citado por la doctora Living y su particular ayudante Stone. Querían que le hiciera un transporte relacionado con unas ruinas mayas descubiertas en la zona de Petén. La doctora Living era apenas una niña que se dedicaba a rastrear las rutas de los inmortales exploradores del siglo XIX. Stone, por su parte, era un ayudante que le habían recomendado con total confianza, pero que a mi me dio la impresión de que al menor peligro, iba a ocultar su cabeza bajo tierra. En fin, suposiciones de un niño con la imaginación desbocada.

Después de aquel servicio, no los volví a ver más. Me escribieron durante algún tiempo hasta que todo se difuminó.

Años después, aproveche su recuerdo para convertirlos en mascotas del “Livingstone F&B”, una franquicia de comida rápida del que, quizás, os hable en un futuro no muy lejano.


Quasi abans de tot, a la meva ja llunyana adolescència, coneguí un parell de personatges molt peculiars.
Fou a Paramaribo, la meva ciutat natal, a una cantina de recol·lectors de cautxú. El meu pare es dedicava a la navegació de cabotatge per tota la costa nord de Sud-amèrica, i jo l’acompanyava en algunes de les seves travessies menys compromeses. Aquest dia, tenia una cita amb la doctora Living i el seu particular ajudant Stone. Volien que els fera un transport relacionat amb unes ruïnes maies descobertes a la zona de Petén. La doctora Living era a penes una nena que es dedicava a rastrejar les rutes dels immortals exploradors del segle XIX. Stone, per la seva part, era un ajudant que li havien recomanat amb tota confiança, però que a mi em donà la impressió de que al menor perill, anava a amagar el cap sota terra. En fi, suposicions d’un menut amb la imaginació desbocada.

Després d’aquest servei, no els torní a veure més. M’escrigueren durant algun temps fins que tot es difuminà.

Anys després, vaig aprofitar el seu record per a convertir-los en mascotes per al “Livingstone F&B”, un franquiciat de menjar ràpid del que, tal volta, un parli en un futur no massa llunyà.

La Parada de la Vida


En una de las misiones de observación rutinarias que durante la Segunda Guerra Mundial llevamos a cabo en la zona del Mediterráneo Oriental, nuestro avión sufrió una avería.

El divertido aterrizaje forzoso en la playa desierta de un pequeño islote, solo fue el preludio de los cuatro días más extraños que viví durante aquella convulsa época. Las criaturas marinas que, esporádicamente, nos visitaban, tenían un aire por igual a modelos de alta costura de Balenciaga como a primitivo casting para el “Buscando a Nemo” de la Pixar.

Vestuario para el espectáculo de calle “La Parada de la Vida” en “Terra Natura” - Inédito -.

A una de les missions d’observació rutinària que durant la Segona Guerra Mundial duguérem a terme a la zona del Mediterrani Oriental, nostre avió sofrí una averia.

El divertit aterratge a la platja deserta d’un petit illot, tan sols fou el preludi dels quatre dies més estranys que visqué durant aquesta convulsa època. Les criatures marines que, esporàdicament, ens visitaven, tenien un aire per igual a models d’alta costura de Balenciaga com a primitiu casting per al “Buscando a Nemo” de la Pixar.

Vestuari per a l’espectacle de carrer “La Parada de la Vida” a “Terra Natura” – Inèdit -.

Archivo del blog/ Arxiu del blog