Datos personales/Dades personals

Yendo por el mundo... / Anant pel món...

Buscar este blog

lunes, 30 de agosto de 2010

Diario de una rebelión doméstica VI


Llegamos al punto y final de este repaso a la vida y milagros de este embaucador sin éxito.

En nada vuelve y no debe notar lo que ha sido la base en su ausencia.

Limpiamos las cáscaras de pipas, botes de pringles y latas de refrescos. Repostamos todos los “pájaros” para que los encuentre prestos a volar. Escondemos sus viejas revistas porno bajo su desvencijado camastro – ya podría pasarse a internet que es menos pringoso – y recolocamos sus posters de antiguas películas sustituyendo a los de nuestros juegos para PS3 y WII que nos han servido de entretenido trasfondo a estas sarta de irreflexiones.

Regresa, sí, ¿y sabéis qué? Que con todo lo que rajamos de él, le queremos.

Bienvenido a la base, patrón.

Firmado: Melchor Jr.y Sasha Mombo.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Diario de una rebelión doméstica V

¿Y en la vida real?

Porque hasta ahora solo hemos hecho que narrar sus desventuras pseudoprofesionales – afortunadamente no faltan los encargos en la Melchor Mombo Co y de ahí exprimimos para ir tirando -, pero ¿y sus demás facetas?

Ahí nos debilitamos. Tenemos que reconocer que no es mal cocinero, además optimiza las provisiones como nadie, aunque a veces ello suponga alguna combinación ¿cómo diríamos? Más que atrevida. En asuntos de cama no vamos a entrar a valorar. No somos quien, aunque los rumores hablan de que está sobrevalorado. La razón nos dice que no es posible sobrevalorar a alguien que apenas ejercita una habilidad, pero preferimos dejarlo ahí.

Es amable, eso sí, y dialogante. Cabezota, como no – tampoco nosotros nos quedamos atrás -, y amigo de sus amigos. En eso es un primor. Tiene en Aspas a su mayor compañero – será por todo lo que han vivido juntos – y se ha hecho muy amigo de la nueva hornada de pilotos sin dejar de valorar a sus antiguos compañeros de vuelo.

La verdad es que en esta queríamos hacer más sangre, pero no nos daba para mucho, porque al final, es un buen tipo.

Firmado: Melchor Jr.y Sasha Mombo.


viernes, 20 de agosto de 2010

Diario de una rebelión doméstica IV

La escritura, en cualquiera de sus facetas es otra de las disciplinas que, aunque piense lo contrario, no domina. Escribe, por decir algo, con los pies en su busca desesperada de conseguirse un estilo reconocible. Su gusto por Simenon, Greene, Chandler, LeCarré y tantos otros, no se ve en absoluto reflejado en ninguno de los tediosos escritos que el disco duro de su portátil dejará para la posteridad.

Al paso que va, acabará escribiendo el pregón de las fiestas de Liushagang. Y, como son estos, si no les gusta, sus pelotas acabarán colgadas de la puerta de la cabaña del jefe.

Firmado: Melchor Jr.y Sasha Mombo.


domingo, 15 de agosto de 2010

Diario de una rebelión doméstica III

Como no tiene suficiente, elige el camino fácil; ¿estudias o diseñas? Gran pregunta, difícil respuesta. Y mira que se lo aconsejaban sus profesores. “No es lo tuyo”. Pero él erre que erre. Suerte que llegó la informática y sus aplicaciones para que pudiese ir probando opciones y disimular su escasa pericia y la falta de un mínimo de rigor artístico en sus propuestas.

Todo son refritos de otros proyectos, vicios adquiridos y enmascarados, y supuesto humor en las propuestas que las hacen (sic) más digeribles.

Los mejor que ha diseñado no tiene nada que ver con el mundo del diseño. Ahí es nada. Y no podemos dar más pistas. ¿Para qué?

Firmado: Melchor Jr.y Sasha Mombo.

martes, 10 de agosto de 2010

Diario de una rebelión doméstica II


Tebeos. ¿Qué os parece? O “novela gráfica” que es lo que ahora está de moda.

Lleva haciéndolos desde que tiene uso de razón – “uso de razón” ¡menuda metáfora! – y, casi siempre, con menos éxito que las mozas de sexo en Nueva York en una convención de geeks autistas.

Que si “no era el momento”, que si “el mercado demanda otra cosa”, que si “soy un artista incomprendido”, que si “está que llevo entre manos”, bla, bla, bla… Todo cháchara. Por no reconocer que no ha hecho nada que merezca la pena y que, al paso que va, su encuentro con los maestros históricos en el paraíso de los dibujantes, será más frío que el saludo entre Hitler y Stalin en el 42.

Y es que, a veces, de tan tenaz como es, acaba por parecer un completo gilipollas.

Y ahí sigue.

Firmado: Melchor Jr.y Sasha Mombo.

jueves, 5 de agosto de 2010

Diario de una rebelión doméstica I


¡Ya está bien ¡ ¿Qué se cree? Es el patrón, ok, pero ¿y qué? Siempre con sus lamentos, con sus batallitas, con sus pajas mentales en fin. Y ahora, va el tipo y se despide hasta septiembre, como si esto fuese un colmado ¿de qué va?

La Melchor Mombo Company no se cierra. Para nada. Las misiones siguen. Los Dakota continúan sobrevolando el cielo de este rincón del sudeste asiático. Y nosotros, con el freezer lleno de Trina y Fanta de naranja, vamos a decir cuatro verdades sobre este tipo, cuatro, no más, suficientes para desmontar el mito - ¿¡Qué mito, por Júpiter!? – y ver si logramos que vuelva algo menos crecidito y, por fin, se da cuenta, de que ya es un adulto de pelo - ¡¡¡¡blanco, argh!!!! – en pecho.

Firmado: Melchor Jr.y Sasha Mombo.

domingo, 1 de agosto de 2010

Vacaciones en la base


Con pocas misiones de realización inmediata por llevar a cabo, y con piernas y espalda en exceso castigados por el torturante asiento del Dakota, los muchachos y yo mismo, hemos decidido, por unanimidad, cerrar la base hasta el próximo septiembre. Seguro que alguno se queda por la zona en espera de llevar adelante pequeñas aventuras pendientes. Para el resto, entre los que se encuentra este viejo piloto, un ventilador, un cocktail y una pila de tebeos y libros pendientes me esperan. Tan solo eso. Ni siquiera series o pelis, que el televisor también desprende excesivas calorías.

Pàgina de “Grandes recetas de míticos chefs” (2010). Inédita.

Amb poques missions de realització immeditada per dur a terme, i amb cames i esquena en excés castigades pel torturant seient del Dakota, els xicots i jo mateix, hem decidit, per unanimitat, tancar la base fins el proper setembre. Segur que algú es queda per la zona a l’espera de portar endavant petites aventures pendents. Per la resta, entre els que es troba aquest vell pilot, un ventilador, un cocktail i una pila de tebeus i llibres pendent m’esperen. Nomes això. Ni tan sols sèries o pelis, que el televisor també desprèn excessives calories.

Pàgina de “Grandes recetas de míticos chefs” (2010). Inèdita.

lunes, 26 de julio de 2010

Acuarela


Porqué sí. Porqué demasiado tiempo llevo ya anudado a cables, bits, electrones voladores y demás parafernalia del presente. Porqué de vez en cuando apetece un retorno a los orígenes y oír el pincel deslizarse sobre el papel y la frescura del agua diluyendo los pigmentos. Pronto algunas muestras por acá. De momento, solo el aviso.

Página de un proyecto en fase de estudio – creo - (2010). Todavía con pincel, tinta china y color - ¡ay! - infográfico.

Perquè sí. Perquè massa temps porte ja nugat a cables, bits, electrons voladors i demés parafernàlia del present. Perquè de volta en quan apeteix un retorn als orígens i escoltar el pinzell relliscar al damunt del paper i la frescor de l’aigua diluint els pigments. Prompte algunes mostres mes ací. De moment, tan sols l’avís.

Pàgina d’un projecte en fase d’estudi – crec – (2010). Encara amb pinzell, tinta xinesa i color – ai! – infogràfic.

martes, 20 de julio de 2010

iPad


Para los que, de forma histórica, habéis hecho chanza de la sapiencia futbolística que se respira en la base, comunicaros que bien por conocimientos, bien por estilo, bien por negras manos que dominan los designios de los jurados, estos escritos que he ido publicando periódicamente en el Eskup del diario El País, han obtenido como premio un diabólico artefacto como el de la imagen.

En cuanto caiga en mis manos ya os cuento, pero me da que alguna foto “lector de tebeos del futuro” me voy a poder hacer.

Pels que, de forma històrica, haveu fet xanxa da la sapiència futbolística que es respira a la base, comunicar-vos que be per coneixements, be per estil, be per negres mans que dominen els designis dels jurats, aquestos escrits que he anat publicant periòdicament al Eskup del diari El País, hon obtingut com a premi un diabòlic artefacte com el de la imatge.

A penes caiga a les meues mans ja us conte, però em sembla que alguna foto “lector de tebeus del futur” vaig a poder fer-me.

martes, 13 de julio de 2010

De guerrillas


Acaba el Mundial, el país en plena euforia, pero el telón va a caer y quedarán al descubierto las bambalinas. Y el panorama pinta áspero. En contra de la demagógica opinión de los políticos y sus ineptas soluciones, economistas y analistas de mercado – especialistas todos - creen que la crisis va a ser muy dura y que mucha gente, si lo logra, tardará años en recuperar el trabajo. Yo, desde mi privilegiada posición en la base, a miles de kilómetros de distancia, también lo intuyo así.

Es pues el momento de las estrategias. De planificar de otro modo. Los cambios de formatos – libros electrónicos, la muerte de la televisión tradicional, la gran calidad del video digital y otras que aún desconocemos – van a llevarnos a olvidar las grandes batallas a campo abierto, para plantear un enfrentamiento de guerrillas que nos permitan sobrevivir desde pequeñas – que no pírricas - victorias.

La guerra sigue, pero vamos a llevarla a otro terreno.

Pruebas de color para “Al-Azraq” (2010).

Acaba el Mundial, el país en plena eufòria, però el teló va a caure i quedaran al descobert les bambolines. I el panorama pinta aspre. En contra de la demagògica opinió dels polítics i les seues ineptes solucions, economistes i analistes de mercat – especialistes tots – creuen que la crisis va a ser molt dura i que molta gent, si ho aconsegueix, tardarà anys en recuperar el treball. Jo, des de la meua privilegiada posició a la base, a milers de kilòmetres de distància, també ho intueix així.

És doncs el moment de les estratègies. De planificar d’altra manera. Els canvis de formats – llibres electrònics, la mort de la televisió tradicional, la gran qualitat del vídeo digital y altres que encara desconeixem – ens van a dur a oblidar les grans batalles a camp obert, per plantejar un enfrontament de guerrilles que ens permeta sobreviure des de menudes – que no pírriques – victòries.

La guerra segueix, però anem a dur-la a altre terreny.

Probes de color per “Al-Azraq” (2010).

miércoles, 7 de julio de 2010

¿Ganar? Antes divertirte, gustar


Escucho estos días, en esa metáfora de la vida que es el fútbol, que solo importa ser el mejor, que nadie se acuerda del segundo por excelso que sea. Yo debo ser rarito – no debo, lo soy, lo confirmo – pero soy amante de segundones con encanto.

Mi primer recuerdo futbolístico es del 74. El primero que viene a mi memoria. Y lo hace de la mano de aquella selección de melenudos y patilludos – qué envidia – que jugaba como los mismos ángeles y fumaba casi como Bogart. De aquel equipo que fue mejor que ese Brasil venido a menos - mi padre intentaba vendérmelo como un émulo del que él había disfrutado cuatro años antes – y mucho mejor que esa Alemania industriosa que le derrotó en la final.

Siempre preferí al amigo del héroe que al héroe mismo – será porque, como yo, tiene más debilidades -. Nunca me importó que mi equipo ganase, solo que estuviese allí, que hiciese las cosas bien y que se divirtiera.

Ya digo, soy rarito, pero si no me hacen disfrutar con su juego, no me importa que hoy caigan eliminados. Avisados están.

Página de “Al-Azraq” (2010).

Escolte aquestos dies, a eixa metàfora de la vida que és el futbol, que sols importa ser el millor, que ningú recorda al segon per excels que siga. Jo dec ser raret – no dec, ho sóc, ho confirme – però sóc amant de fadristerns amb encant.

El meu primer record futbolístic és del 74. El primer que ve a la meua memòria. I ho fa de la mà d’aquella selecció de grenyuts i patilluts – què enveja – que jugava com els mateixos àngels i fumava quasi com Bogart. D’aquell equip que fou millor que eixe Brasil vingut a menys – mon pare intentava vendre-me’l com un èmul del que ell havia gaudit quatre anys abans – i molt millor que eixa Alemanya industriosa que el derrotà a la final.

Sempre vaig preferir a l’amic de l’heroi que a l’heroi mateix – serà perquè com jo, té més debilitats -. Mai m’importà massa que el meu equip guanyés, sols que estigués allí, que fera les coses be i que es divertira.

Ja dic, sóc raret, però si no em fan gaudir amb el seu joc, no m’importa que hui caiguen eliminats. Avisats esteu.

Pàgina de “Al-Azraq” (2010).

miércoles, 30 de junio de 2010

La primera regla de la comedia clásica


Mi vida se ha convertido en los últimos tiempos, que ya son eternos y prehistóricos tiempos, en una comedia de Lubitsch. La trama se limita a puertas que se abren y puertas que se cierran, y los personajes entran y salen de ellas para realizar sus acciones, tanto de forma evidente frente al espectador, como a modo de elipsis física tras dichas puertas, donde se supone suceden eventos vinculados a la narración. Lo peculiar de ello es que casi todo el tiempo vivo con la duda de hacia donde avanzará la película, pero al mismo tiempo, con la sensación de que, a pesar de las trabas de perversos guionistas, soy un personaje que con sus decisiones, más o menos acertadas, va construyendo una aventura inédita y apasionante.

Tinta para una de las páginas de “Al-Azraq” (2010). Como podéis ver, el cambio de estilo es significativo.

La meua vida s’ha convertit als darrers temps, que ja son eterns i prehistòrics temps, en una comèdia de Lubitsch. La trama es limita a portes que s’obrin i portes que es tanquen, i els personatges entrem i surten d’elles per realitzar les seues accions, tant de forma evident front a l’espectador, com a mode d’el·lipsis física darrere de dites portes, on es suposa que succeeixen esdeveniments vinculats a la narració. El peculiar d’allò és que quasi tot els temps visc amb el dubte de cap on avançarà la pel·lícula, però al mateix temps, amb la sensació de que, a pesar de les traves de perversos guionistes, sóc un personatge que amb les seues decisions, més o menys encertades, va construint una aventura inèdita i apassionant.

Tinta per una de les pàgines de “Al-Azraq” (2010). Com podeu vorer, el canvi d’estil es significatiu.

martes, 22 de junio de 2010

El Mundial desde la Company


“Tras el conciliador sueño, sigo con el lamento de lo visto ayer. Mi querencia por ver a los hondureños perseguir espectros, por disfrutar de la levedad en el toque, quedó asfixiada por estruendosas cargas de caballería bajo el clásico “A mi el pelotón Sabino, que los arrollo”…”

Otros comentarios sobre el evento, bajo el nick melchormombo, a diario y aquí.

Lápiz para las primeras páginas de la nueva versión de “Al-Azraq” (2010).


“Després del conciliador somni, segueix amb el lament pel vist ahir. La meua volença per vorer als hondurenys acaçar espectres, per gaudir de la levitat al toc, quedà asfixiada per estrepitoses càrregues de cavalleria sota el clàssic “A mí el pelotón Sabino, que los arrollo”.

Altres comentaris al voltant de l’event, baix el nick melchormombo, a diari i ací.

Llapis per les primeres pàgines de la nova versió de “Al-Azraq” (2010).

martes, 15 de junio de 2010

Experimentar

Sucede. Antes o después. Pero todos los “culo inquieto” pasamos por ello. A mí, que soy de talante tranquilo, me ha llegado más tarde, con la madurez. Otros, por su efervescencia, lo viven desde la temida pubertad. Algunos abandonan con el tiempo, otros siguen de por vida. El caso es que, de repente, nos ponemos a la búsqueda, entrando en caminos poco transitados, pensando que así vamos a hallar nuestra Cibola particular.

En los tiempos de la escuela de pilotos, hubo un instructor – que, por cierto, mostró cierta ojeriza conmigo – empeñado en que cambiase de estilo. Por aquel entonces, a mí lo que me interesaba era dominar todos los recursos a mi alcance y volar, solo volar. No me veía yo dando tumbos de un aparato a otro sin antes tener dominada por completo la disciplina. Por eso digo que soy tardío.

Pero todo llega y desde los “…ytantos” que he comenzado a experimentar y en toda misión encomendada busco nuevos caminos por los que transitar. Eso sí, en ocasiones con éxito y en otras estrellándome con estrepito.

Bocetos preliminares en busca del estilo adecuado para “Al-Azraq” (2010).

Passa. Abans o després. Però tots els “cul inquiet” passem per allò. A mi, que sóc de talant pausat, m’ha aplegat més tard, amb la maduresa. Altres, per la seua efervescència, ho viuen des de la temuda pubertat. Alguns abandonen amb el temps, altres segueixen de per vida. El cas és que, de sobte, ens posem a la recerca, entrant per camins poc transitats, pensant que així anem a trobar nostra Cibola pròpia.

Als temps de l’escola de pilots, hi hagué un instructor – que, per cert, mostrà certa malvolença amb mi – empenyorat en que canviés d’estil. Aleshores, a mi el que m’interessava era dominar tots els recursos al meu abast i volar, sols volar. No em veia jo tonant tombs d’un aparell a un altre sense abans tenir dominada per complet la disciplina. Per això dic que sóc tardà.

Però tot aplega i des dels “...itant” que he començat a experimentar i a tota missió encomanada recerque nous camins pels que transitar. Això sí, en ocasions, amb èxit i a altres estavellant-me amb estrèpit.

Esbossos preliminars a la busca de l’estil escaient per “Al-Azraq” (2010).

martes, 8 de junio de 2010

Gràcies, gracias, merci, thanks, obrigado, eskerrikasko, danke, شكرا, Díky, 谢谢, Tak, Bedankt, Ddiolch, Спасибо…

Este es un post de agradecimiento. Y no es porque sea un número nada especial – entre este diario de vuelos y el otro blog suman la extraña cifra de 421 entradas -, sino porque creo que ya es hora de que lo haga. ¡Que está más que bien haber aguantado tanto tiempo a este viejo piloto, hombre!

Así que, a todos cuantos pasáis puntual u ocasionalmente por la base, en busca de noticias sobre los pilotos y nuestros vuelos. A aquellos que, tras la iniciativa de alguien – creo que este señor - de colocar lo de “seguidores” aquí al lado, os habéis adherido a ello – a algunos os conozco en persona, a otros solo por vuestros perfiles de internet -. A los que hacéis comentarios y a los que no. A los que reserváis vuestras chanzas sobre mis post para nuestros encuentros en directo, y a los que me machacáis porque no he puesto tal o cual cosa. A los que leéis las entradas con detalle y a los que solo miráis los dibujines. A los que estáis de acuerdo y a los que discrepáis… A todos.

Porque por mucho que me diga que esto tan solo es un catálogo de mis obsesiones, sin vosotros no tendría ningún sentido.

Gracias por estar ahí. De corazón.

Pagina de “Brown Brown” (2009).

Aquest és un post d’agraïment. I no ho és perquè siga un número res especial – entre aquest diari del vols i l’altre blog sumen l’estranya xifra de 421 entrades -, si no perquè crec que ja és hora de que ho faça. Què està més que be haver aguantat tant de temps a aquest vell pilot, home!

Així que, a tots aquells que passeu puntual o ocasionalment per la base, a la recerca de noticies al voltant dels pilots i nostres vols. A aquells que, darrere l’iniciativa de algú – crec que aquest senyor – de col·locar el de “seguidors” ací al costat, us haveu adherit a allò – a alguns us conec en persona, a altres tan sols pels vostres perfils de internet -. Als que feu comentaris i als que no. Als que reserveu vostres xanxes al voltant dels meus post per nostres encontres en directe, i als que em matxuqueu perquè no he posat tal o tal altra cosa. Als que llegiu les entrades amb detall i als que sols mireu els dibuixets. Als que esteu d’acord i als que discrepeu... A tots.

Perquè per molt que em diga que açò tan sols és un catàleg de les meues obsessions, sense vosaltres no tindria cap sentit.

Gràcies per estar aquí. De cor.

Pàgina de “Brown Brown” (2009).

miércoles, 2 de junio de 2010

Lo que haríamos los de los tebeos con las rebajas de las subvenciones del cine


Se quejan los de la industria del cine - ¿industria o cultura? - de que las subvenciones máximas para una ”pelí” han descendido de dos (2) a un millón y medio (1.5) de euros. Se quejan y no soy yo quien para decirles que no lo hagan, pero

…hago números y veo que, con lo que les quedaría a ellos para una (1) de esas películas, cuarenta y cinco (45) autores de tebeos - o novelas gráficas por aquello de que hablamos de subvenciones de cultura - podríamos dedicar ocho meses de nuestra vida, con SS.SS. incluida, a perpetrar cuarenta y cinco (45) álbumes estándar.

Además, podríamos lanzar de cada uno de esos cuarenta y cinco (45) álbumes, ocho mil (8.000) ejemplares. Dedicar tres mil (3.000) de ellos a bibliotecas, universidades e institutos, y poner los otros cinco mil (5.000) a la venta en librerías tradicionales y grandes superficies. Si consiguiéramos agotar la edición – utopía, ok -, el autor cobraría otros seis mil (6.000) por derechos, los libreros dieciocho mil (18.000) por su trabajo, los distribuidores doce mil (12.000) por el suyo, y revertir el resto hacia los organismos públicos.

Así las cuentas - de la lechera, ya lo sé – el coste final de la operación para las arcas del Estado, sería de cuatrocientos veinte mil (420.000) euros, o sea, menos de la tercera parte de la subvención inicial. Y todo esto, tras haber pagado religiosamente a imprenta, editor y maquetista con sus correspondientes SS.SS.

Y así, con las obras teatrales, la poesía, los cuentos infantiles y mil cosas más.

Pero claro, no somos los del cine. Somos pequeños, y sobre todo, nos da pereza quejarnos.

Página del álbum Rajastan (2005-2009). Inédito.

Es queixen els de la industria del cinema – industria o cultura ? – de que les subvencions màximes per una “pel·li” han baixat de dos (2) a un milió i mig (1.5) d’euros. Es queixen i no seré jo qui per dir-los que no ho facen, però...

...faig números i veig que, amb el que els quedaria a ells per una (1) d’eixes pel·lícules, quaranta i cinc (45) autors de tebeus – o novel·les gràfiques per allò de que parlem de subvencions de cultura – podríem dedicar huit mesos de nostra vida, amb SS.SS. inclosa, a perpetrar quaranta i cinc (45) àlbums estàndard.

A més, podríem llançar de cadascun d’eixos quaranta i cinc (45) àlbums, huit mil (8.000) exemplars. Dedicar tres mil (3.000) d’ells a biblioteques, universitats i instituts, i posar els altres cinc mil (5.000) a la venda a llibreries tradicionals i grans superfícies. Si aconseguirem esgotar l’edició – utopia, ok -, l’autor cobraria altres sis mil (6.000) per drets, els llibrers divuit mil (18.000) pel seu treball, els distribuïdors (12.000) pel seu, i revertir la resta cap als organismes públics.

Així els comptes – de la lletera, ja ho sé – el cost final de l’operació per les arques de l’Estat, seria de quatre-cents vint mil (420.000) euros, o siga menys de la tercera part de la subvenció inicial. I tot açò, després d’haver pagat religiosament a impremta, editor i maquetista amb la corresponent SS.SS.

I així, amb obres teatral, poesia, els contes infantils i mil coses més.

Però clar, no som els del cinema. Som menuts, i sobre tot, ens dona peresa queixar-nos.

Pàgina de l’àlbum Rajastan (2005-2009). Inèdit.

jueves, 27 de mayo de 2010

No tan críptico (Críptico II)

Tal y como por aquí quedaron las cosas, allá van algunos de los nombres prometidos, sin más orden ni concierto que el de mi frágil memoria; Fabra, Camps, Rita, Rajoy, algunos jueces del Supremo, Alfonso Guerra, Aznar, los fascistas que siguen apoyando el antiguo régimen, los sindicalistas apesebrados… Me detengo aquí. Me doy cuenta de que hay muchos y también de tan distintas escalas que es difícil valorar de este modo. Podría estar, por ejemplo, ZP - sin dudar -pero esa lista se titularía "timoratos y torpes".

Tampoco fuera de nuestras fronteras la relación de nombres es menor; Bush (Sr.&Jr.), Bin Laden, Castro, cualquier otro dictador (encubierto o no), cualquier fanático religioso, Maddock y otros de su ralea, cualquier fanático… ¡Uf!

Como veo que necesitaría muchas páginas, aquí lo dejo.

Y sí, al final es cierto, prefiero hacerlo del otro modo. Pero solo porque creo que, tanto para mí como para los que me leéis, es mucho más sugerente, más divertido...

Además, ¿qué demonios voy a saber yo de todo esto desde esta base situada en el ojete del universo?

Más muestras de lo que os comentaba y que estoy a punto de reemprender de forma definitiva (¿?). Al-Azraq (2009).

Tal i com per ací quedaren les coses, ací van alguns dels noms promesos, sense més ordre ni concert que el de la meua fràgil memòria; Fabra, Camps, Rita, Rajoy, alguns jutges del Suprem, Alfonso Guerra, Aznar, els feixistes de l’antic règim, els sindicalistes grípiats... Em pare ací. Em done compte que hi ha molts i també de tant distintes escales que és difícil valorar d'aquesta manera. Podria estar, per exemple, ZP - sens dubte - però aqueixa llista es titolaria "timorats i talòssos".

Tampoc fora de nostres fronteres la relació de noms és menor; Bush (sr.&Jr.), Bin Laden, Castro, qualsevol altre dictador(encobert o no), qualsevol fanàtic religiós, Maddock i altres de la seua mena, qualsevol fanàtic sense més... Uf!

Com veig que necessitaria moltes pàgines, ací o deixe.

I sí, a la fi és cert, prefereix fer-ho de l’altra manera. Però sols perquè crec que, tant per mi com pels que em llegiu, és molt més suggerent, més divertit...

A més, què dimonis vaig a saber jo de tot açò des d’aquesta base situada al florí de l’univers?

Més mostres del que us comentava i que estic a punt de reemprendre de manera definitiva (?). Al-Azraq (2009).

miércoles, 26 de mayo de 2010

Críptico

Hace algunas fechas se me “acusaba” - con mucho cariño y en privado, no a través del blog – de ser poco “cañero”. Me pedían que cuando redactara esta especie de diario de a bordo de la Melchor Mombo Company, fuese mucho más duro de lo que lo era. Decían que las acusaciones que, de algún modo lanzo, fueran más diáfanas.

Reflexionando sobre estas palabras descubro que el problema no es la falta de firmeza en las denuncias, sino que estas quedan, por una parte, diluidas en una prosa, no florida, pero de algún modo alambicada, y por otra, adquieren tono frívolo por las pinceladas de ironía con las que – casi - siempre acompaño mis escritos.

Aún así, hay puntos en los que no estoy demasiado de acuerdo. A pesar de la distancia que separa la base del mundo real, creo haber sido muy claro en mis opiniones. Tanto en la defensa de jueces justos y su tarea – por mucho que vea en alguno de ellos elementos propios del show bussiness –, como haber dejado claro que no soporto a los poderosos – me refiero a los poderosos corruptos (banqueros, clérigos, políticos, empresarios, militares…) que son casi todos -. También creo haberme posicionado en la defensa a ultranza de los niños – por lo que suponen de inocencia y futuro - y los ancianos – porque sin su tarea no estaríamos aquí –. Como debe ser obvio que, entre estos últimos, no incluiría a los que pertenecen a los anteriores grupos.

Si lo que mi amiga buscaba, al comentarme esto, era que dijera nombres de indeseables, el próximo post – esta misma semana - llevará algunos de ellos y una pequeña reflexión final que cierra el que, de haberlo publicado completo, un interminable post.

Muestras de la batalla gráfica en la que estoy enfrascado conmigo mismo para esa historia que me ronda hace tiempo por la cabeza sobre Al-Azraq y su época (2009).


Fa algunes dades “m’acusaven” – amb molt d’afecte i en privat, no a traves del blog – de ser poc “canyer”. Em demanaven que quan redactara aquesta espècie de diari de a bord de la Melcior Mombo Company fora molt més dur del que era. Deien que les acusacions, que d’alguna forma llançe, foren més diàfanes.

Reflexionant als voltant d’aquestes paraules descobreix que el problema no és la manca de fermesa a les denuncies, si no que aquestes queden, per una part, diluïdes a una prosa, no florida, però d’alguna forma enredada, i per altra, adquireixen un to frívol per les pinzellades d’ironia amb les que - quasi – sempre acompanye els meus escrits.

Així i tot, hi ha punts als que no estic massa d’acord. A pesar de la distància que separa la base del món real, crec haver-me mostrat molt clar a les meues opinions. Tant a la defensa dels jutges justos i la seua tasca – per molt que veja a algun elements propis del “show bussiness” -, com haver deixat clar que no suporte als poderosos – el refereix als poderosos corruptes (banquers, clergues, polítics, empresaris, militars...) que son quasi tots -. També crec haver-me posicionat a la defensa a ultrança de xiquets – pel que se’ls suposa d’innocència i futur – i els ancians – perquè sense la seua tasca no estaríem ací -. Com deu ser obvi que, entre aquestos darrers, no inclouria als que pertanyen als anteriors grups.

Si el que la meua amiga recercava al comentar-me açò, era que diguera noms de indesitjables, el proper post - aquesta mateixa setmana – en portarà alguns d’ells i una petita reflexió final que tanca el que, d’haver-lo publicat complet, seria un inacabable post.

Mostres de la batalla gràfica a la que estic embardissat, amb mi mateix, per eixa història que em ronda pel cap al voltant d’Al-Azraq i la seua època (2009).

sábado, 22 de mayo de 2010

Sexo y ocio


Desde hace algunas semanas, todas mis entradas van ilustradas por trabajos de un pasado más o menos reciente. Se debe esto a que las dos últimas propuestas en las que he estado ocupado en la base, son única y exclusivamente literarias.

Una, remunerada, tiene bastante que ver, conceptualmente, con mi época aquí. La otra, de momento por puro placer altruista, viene estimulada por la presencia de un exceso de testosterona en la base, y está orientada a colaborar en la liberación hormonal de los pilotos. Aunque, si la cosa funciona, pronto podría estar a disposición de todo el mundo.

No sé cuál de las dos acabará por darme más satisfacciones, lo que sí puedo asegurar es que la segunda, mi primera incursión en el género de la novela erótica, ha necesitado de más duchas frías que la otra para su conclusión.

Fotos de “Zeta” (2010). ¡Nada menos que noventa páginas redactadas con una Times de discreto tamaño!

Des de fa algunes setmanes, totes les meues entrades van il·lustrades per treballs d’un passat més o menys recent. Es deu açò a que les dues darreres propostes a les que he estat ocupat a la base, son única i exclusivament literàries.

Una, remunerada, té prou que vorer, conceptualment, amb la meua època ací. L’altra, de moment per pur plaer altruístic, ve estimulada per la presència d’un excés de testosterona a la base, i està orientada a col·laborar en la alliberació hormonal dels pilots. Encara que, si la cosa funciona, prompte podria estar a disposició de tothom.

No sé quina de les dues acabarà per donar-me més satisfaccions, el que sí puc assegurar és que la segona, la meua primer incursió al gènere de la novel·la eròtica, ha necessitat de mes dutxes fredes que l’altra per la seua conclusió.

Fotos de “Zeta” (2010). Ni més ni menys que noranta pàgines redactades amb una Times de discret tamany!

martes, 18 de mayo de 2010

Nuestro “Ágora”





No había visto hasta hace poco, la última película de Amenábar – no sabéis lo que tardan en llegar a este recóndito lugar del Pacífico algunos estrenos cinematográficos -.

Una vez visionada, algo llama, y mucho, mi atención. La película apela en muchas ocasiones, a través de los parlamentos de diversos personajes, a que, entre confesos de distintas religiones, hay más cosas que nos unen de las que nos separan. Y este contemporáneo mensaje, captó mi interés porque justo en la época en que el director y su guionista ponían en pie la arquitectura de su historia, en otro lugar del globo, un grupo de entusiastas apelábamos, exactamente, a la misma frase como sustrato de la “película” que estábamos llevando a cabo.

Estas conexiones, siempre, me llevan a pensar que, algunas veces en mi vida, no demasiadas, he estado en el camino adecuado.

Ilustraciones para los cuentos “Yazid, l’amant de la Mitja Lluna” y “Sigfrid, el pacificador de la Creu” dentro del proyecto conjunto “Cruïlla de Cors” (2007/2008).


No havia vist fins fa poc, la darrera pel·lícula d’Amenábar – no sabeu el que tarden en aplegar a aquest recòndit lloc del Pacífic algunes estrenes cinematogràfiques -.

Una vegada visionada, una cosa crida, i molt, la meua atenció. La pel·lícula apel·la en moltes ocasions, mitjançant els parlaments de diversos personatges, a que, entre confessos de distintes religions, hi ha més coses que ens uneixen de les que ens separen. I aquest contemporani missatge, captà el meu interès perquè just a l’època que el director i el seu guionista posaven en peu la arquitectura de la seua història, a altre lloc del globus, un grup d’entusiastes, apel·làvem, exactament, a la mateixa frase com substrat de la “pel·lícula” que estavem duent a terme.

Aquestes connexions, sempre, em porten a pensar que, algunes vegades de la meua vida, no massa, he estat al camí escaient.

Il·lustracions pels contes “Yazid, l’amant de la Mitja Lluna” i “Sigfrid, el pacificador de la Creu” dintre del projecte conjunt “Cruïlla de Cors” (2007/2008).

Archivo del blog/ Arxiu del blog